Entradas

BIENVENIDA

Imagen
Bienvenida Te saludo y presento este blog de intereses netamente educativos, en donde te enseñaré respecto a la interculturalidad de Ecuador, de forma específica, Tungurahua. Este sitio web es un proyecto presentado por el área informática de la Unidad Educativa "Ambato"

INTRODUCCIÓN

Imagen
Introducción  Este es un sitio web que pretende señalar información específica sobre las etnias que se presentan en Tungurahua, es parte de el área de informática de la Unidad Educativa Ambato. Se indicarán las características que tiene cada uno de los pueblos, las propiedades serán: ubicación, idioma, vestimenta, tradición.

OBJETIVOS

Objetivos Con este blog pretendo instruirte acerca de la diversidad étnica que existe, actualmente, el la región centro de Ecuador de una manera dinámica, enseñándote, además, sobre la importancia histórica de cada uno de los pueblos presentados, su tradición y las diferencias que tan únicos los hacen. También tengo como propósito mostrarte que Ecuador es uno de los países más que consideran a la diversidad cultural como un  patrimonio común de la humanidad

¿QUÉ ES INTERCULTURALIDAD?

Imagen
Podemos definir a la interculturalidad como la interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, en donde se deniega las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima de otro. Puede traducirse como la aceptación y cooperación entre individuos de diferentes grupos étnicos.

GRUPOS ÉTNICOS DE TUNGURAHUA

Imagen
Grupos étnicos de Tungurahua La provincia de Tungurahua, ubicada en la zona interandina, tiene como otras provincias de la Sierra ecuatoriana tiene raíces arraigadas a la cultura incaica y pre-incaica, prueba de esto es la gran diversidad de etnias que actualmente se asientan, castas que, atribuyen a la riqueza cultural de esta provincia, algunas de ellas son: Salasaca, Quisapincha, Chibuleo, Tomabela, Pilahuin, etc.

CHIBULEO

Imagen
Chibuleo   Ubicación:  Chibuleo es uno de los pueblos que se encuentra ubicado en el cantón Ambato, parroquia Juan Benigno Vela km 12 vía Ambato-Guaranda. Idioma:  El idioma materno, como en otros pueblos de la zona, es el kichwa, además se ha acogido al castellano como una lengua secundaria. Vestimenta: La vestimenta se caracteriza, en los varones, por los ponchos de color rojo y sombreros, camisa y pantalón de color blanco; en las mujeres, los anacos de color negro, sombrero blanco y camisa bordada con flores. Tradición: Su economía se basa en la producción y comercialización de prendas en cuero, el turismo también es fuente de ingresos debido a que el sector es uno de los parajes turísticos con mayor demanda de Tungurahua. 

QUISAPINCHA

Imagen
Quisapincha Ubicación: Es una parroquia que se encuentra en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua (Ecuador). Su población actual es de doce mil cuatrocientos (12.400) habitantes.  Idioma: Siendo su idioma oficial el kichwa, los pobladores han optado por transformar al castellano en su segunda lengua, para facilitar las relaciones con otros grupos culturales. Vestimenta: Las características a resaltar es el uso de poncho rojo con franjas negras (en los hombres) y los bordados en las blusas de las mujeres. Tradición: La economía se apoya en la curtiembre, confección de piezas de cuero y la comercialización de las mismas. Otras actividades son la agricultura y ganadería.